VIVIR EN PAREJA:
UN RETO DE CRECIMIENTO PERSONAL

Amaos el uno al otro, pero no hagáis del amor una atadura. Dejad que los vientos del cielo dancen entre vosotros. Cantad y bailad juntos, pero que cada uno de vosotros sea independiente. Las cuerdas de un laúd están solas, aunque tiemblen con la misma música. Dad vuestro corazón, pero no para que vuestro compañero lo tenga. Porque sólo la mano de la Vida puede contener los corazones. Y estad juntos, pero no demasiado, porque los pilares del templo están aparte. Y, ni el roble crece bajo la sombra del ciprés ni el ciprés bajo la del roble.
Khalil Gibran
Taller diseñado para profundizar y trabajar las relaciones de pareja, y poder comprender en qué punto se encuentran, con qué modelos están funcionando, qué dificultades están afrontando, y cuáles son los temas que todavía permanecen bloqueados, o los problemas para los que no han podido aún encontrar soluciones.
Se trata de ayudar a aportar una mayor consciencia que permita mejorar las relaciones, resolver las diferencias de una manera creativa, encontrar soluciones, y crecer juntos hacia nuevos modelos equilibrados, libres y satisfactorios..
CONTENIDOS DEL TALLER
- Identificación del problema en la pareja.
- Análisis de los modelos de pareja heredados (copiados o rechazados).
- Cómo influyen las respectivas familias de origen en la relación actual.
- Los niños heridos en la formación de la personalidad.
- Expectativas sobre la pareja. Definición de qué es una pareja y en qué principios se basa.
- Ajustes iniciales: el encuentro con la pareja real.
- El rol que desempeñamos en la pareja.
- Formas de relación: dominación, sumisión, compañerismo o libre expresión.
- Necesidades: qué doy y qué recibo.
- La comunicación. Estableciendo acuerdos.
- La pareja como espejo. Descubriendo lo que rechazo en el otro como algo propio.
- Diferencias entre el principio masculino y el femenino.
- La libertad dentro de la pareja. La posibilidad de los propios espacios de expresión.
- Proyección hacia el futuro. Objetivos.
- Influencia de los hijos en la pareja.
Metodología
- Trabajo sobre cada bloque teórico seguido de un espacio para compartir dudas y preguntas.
- Indagación personal a partir de preguntas guiadas sobre cada uno de los temas anteriores.
- Trabajo individual con la pareja. Ejercicios de comunicación en pareja.
- Arteterapia.
- Ejercicios meditativos y visualizaciones.
- Puesta en común.
- Evaluación y conclusiones.
TALLER BIOGRÁFICO: RECUPERANDO MI ESENCIA
Una mirada profunda a nuestra propia biografía

La vida es una gran escuela en la que siempre se nos dan nuevas oportunidades de aprendizaje. El camino lo vamos eligiendo en cada momento y está pleno de logros, luchas y grandes esfuerzos que, cada día, nos van acercando a lo mejor de nosotros mismos.
Una invitación a profundizar en la biografía con objeto de recuperar memorias, sanar antiguas heridas, comprender el guión principal, los retos, los miedos, las renuncias, las relaciones, los logros, los éxitos, los problemas todavía no resueltos, etc.
Se trata de recrear y contemplar el discurrir de la propia vida en sus diferentes etapas, con sus ritmos y cambios, a través de un nuevo punto de vista, que permite la distancia, y que ayudará a encontrar nuevas valoraciones, así como a enfocar y resolver los nudos desde una perspectiva más amplia y de mayor autoconocimiento y consciencia. Asimismo, se abordarán nuevos objetivos que estarán conducidos desde el análisis de los dones y talentos que quizás todavía no pudieron ser desarrollados.
Los beneficios de este taller son, no solo el adquirir una mayor consciencia de la propia historia, de su significado y su sentido profundo, la resolución de conflictos y la proyección hacia objetivos de futuro, sino también el encontrar ese espacio de silencio y escucha activa en el que poder comunicarse, intercambiar y compartir con otras personas, que también estén pasando por el mismo proceso, en un ambiente íntimo y respetuoso. El trabajo en grupo ofrece la posibilidad de compartir experiencias, aprender de las historias de otros, reconocernos en las dificultades ajenas y encontrar caminos para soluciones más creativas.
CONTENIDOS DEL TALLER
- LA INFANCIA. Primer y Segundo septenio.
- Primeros recuerdos. El ambiente familiar. El hogar
- El colegio. Relación con la autoridad.
- Relación con los padres. Encuentro con los padres desde la perspectiva del niño-a.
- Relación con los hermanos. Los celos.
- Encuentro con mi niño/a interior. Sanación de sus heridas.
- Creación de la autoestima.
- Temperamentos.
- LA ADOLESCENCIA. Tercer septenio.
- Etapa de juicio. La confrontación
con el mundo exterior. - Encuentro y diálogo con mi adolescente.
- Diálogo con los padres desde la perspectiva del adolescente. Lo que necesité y no tuve.
Lo que nunca pude expresar. - La comunicación. Escucha. Respeto. Libertad de pensamiento.
- Los talentos.
- MI CAMINO COMO ADULTO
- El camino del miedo y el camino del amor.
- La profesión y la vocación: Mis sueños y metas.
- Paisaje y casa interior.
- Los pilares: religiosos, familiares, sociales, humanos.
- LA VIDA EN PAREJA
- Modelos heredados.
- Roles sociales y familiares.
- El otro como espejo.
- La comunicación.
- Los hijos
- Los roles sociales y familiares
- MI ACTITUD ANTE LA VIDA
- Gratitud, exigencia o descontento.
- Trabajo con mis emociones.
- Autoeducación.
- La ley de causa y efecto.
- La ley de atracción.
- Los retos. Las dificultades. Actitudes ante ellas.
- Evaluación de la propia historia. ¿Qué tengo aún que desarrollar?
RELACIONES PADRES-HIJOS.
Acompañando a nuestros hijos en el camino hacia sí mismos.

Nuestros hijos son la simiente del mañana. Todo lo que hoy sembremos en ellos será la nueva dote de la humanidad venidera. Y de los valores que sepamos despertar, dependerá el giro que ésta pueda tomar. De ahí la importancia de desarrollar el arte de educar, que no es otra cosa que guiar al nuevo ser y ayudarle para que pueda desplegar todas sus capacidades y, libremente, trazar su propio camino en esta gran aventura que es la Vida.
Guiarles no es darles todo sino ayudarles a que ellos desarrollen su capacidad de lograr sus metas y resolver por sí mismos las dificultades y problemas que vayan encontrando, porque superarlos, aceptar las derrotas y aprender de sus errores les fortalecerá.
Enseñémosles a pensar por sí mismos, a tomar sus propias decisiones y a asumir sus responsabilidades, así como a descubrir y desarrollar sus talentos para que puedan contribuir a la buena marcha del mundo, respetando otras formas de vida y de pensamiento.
En este taller echaremos una mirada a nuestra propia infancia, a lo que cada uno experimentó, disfrutó, sufrió… Aquellos recuerdos que aún hoy permanecen vivos en nuestro corazón. A través de este recorrido, podremos revisar nuestros valores y actitud ante la vida. Nos acercaremos de una manera más inocente y veraz a nuestros hijos, a los que dejaremos de mirar desde la altiva atalaya de la adultez. Veremos, sobre todo, qué necesitan, cuál es nuestro papel en su historia, cuáles los valores fundamentales y cuál nuestra actitud para poder guiarles y ayudarles en el camino hacia sí mismos, desde la base del respeto y la profunda comprensión de su individualidad.
Mediante la reflexión, el diálogo, la visualización meditativa, el juego y la pintura, nos acercaremos a los temas propuestos creando un espacio de encuentro en el que compartir experiencias, encontrar soluciones, reconocernos en las historias de otros, y crecer juntos hacia nuevos modelos de familia más equilibrados y satisfactorios.
CONTENIDOS DEL TALLER
Guiarles no es darles todo sino ayudarles a que ellos desarrollen su capacidad de lograr sus metas y resolver por sí mismos las dificultades y problemas que vayan encontrando, porque superarlos, aceptar las derrotas y aprender de sus errores les fortalecerá.
Enseñémosles a pensar por sí mismos, a tomar sus propias decisiones y a asumir sus responsabilidades, así como a descubrir y desarrollar sus talentos para que puedan contribuir a la buena marcha del mundo, respetando otras formas de vida y de pensamiento.
En este taller echaremos una mirada a nuestra propia infancia, a lo que cada uno experimentó, disfrutó, sufrió… Aquellos recuerdos que aún hoy permanecen vivos en nuestro corazón. A través de este recorrido, podremos revisar nuestros valores y actitud ante la vida. Nos acercaremos de una manera más inocente y veraz a nuestros hijos, a los que dejaremos de mirar desde la altiva atalaya de la adultez. Veremos, sobre todo, qué necesitan, cuál es nuestro papel en su historia, cuáles los valores fundamentales y cuál nuestra actitud para poder guiarles y ayudarles en el camino hacia sí mismos, desde la base del respeto y la profunda comprensión de su individualidad.
Mediante la reflexión, el diálogo, la visualización meditativa, el juego y la pintura, nos acercaremos a los temas propuestos creando un espacio de encuentro en el que compartir experiencias, encontrar soluciones, reconocernos en las historias de otros, y crecer juntos hacia nuevos modelos de familia más equilibrados y satisfactorios.
CONTENIDOS DEL TALLER
- El niño semilla de sí mismo ¿Qué es educar? Educarnos para educar.
- Modelos heredados. El niño/a herido. Problemas no resueltos en los padres que se traspasan a los hijos.
- La imitación como herramienta de aprendizaje. Apertura a la vida o negación, miedo, desconfianza.
- Respetando las jerarquías.
- Los límites. Proteccionismo. Aprendiendo a manejar la frustración.
- La televisión, el mundo virtual, los juegos y los juguetes.
- Manejando sus emociones desde el respeto a las mismas.
- Fomentando la autoestima a través de valorar y orientar hacia lo positivo.
- Bases para una buena comunicación.
- Los temperamentos.
¿QUÉ COMUNICAN MIS EMOCIONES?
COMPRENDER Y SANAR MI VIDA A TRAVÉS DE LAS EMOCIONES

Escuchar precisa una presencia activa, dejando los propios juicios, para abrirse completamente y ser un canal receptivo y silencioso, y no oír como quien todo lo sabe, sino con el alma abierta deseando descubrir algo nuevo. Es buscar entender antes de ser entendido, escuchando con los ojos, los oídos y el corazón, para captar no sólo las palabras sino también los silencios. Es tener el valor de conectarse con el otro ser como si fuese la última vez puesto que ese instante no volverá a repetirse.
Profundizar en nuestro mundo emocional nos permite descubrir qué emociones están configurando nuestra vida y nuestra relación con el entorno, y cuales son las consecuencias. Aprender sobre nuestras emociones nos ayudará a conocernos mucho más profundamente, a saber qué es lo dichas emociones nos están comunicando y, por tanto, qué es lo que podemos hacer para gestionarlas, sanarlas y transformar nuestras vidas desde una mayor consciencia y responsabilidad.
Nos servirá también para reconocer en qué frecuencias se encuentran nuestros compañeros de camino y qué hacer para no vernos arrastrados por ellos. El objetivo es lograr una relación con nosotros mismos y con los demás, más responsable, estable, equilibrada y libre.
Con frecuencia buscamos la resolución de los conflictos en que otras personas, a las que consideramos culpables de nuestro sufrimiento, cambien. Pero ellas sólo son reflejos de lo que vive en nuestro interior. La comprensión de este hecho es lo que nos ayudará a cambiar nuestra forma de pensar, sentir y enfocar el mundo. Sólo así podremos modificar nuestras circunstancias y crear para nosotros una vida mejor y mucho más feliz.
CONTENIDOS DEL TALLER
- El propósito de la vida.
- El pensamiento es creador.
- Responsabilidad ante las propias metas.
- Crear o ser creado.
- Qué son las emociones.
- La escala de tono emocional.
- Conociéndonos a partir de nuestras emociones.
- Conociendo a los demás a través de sus emociones.
- La comunicación emocional: diversas formas de lenguaje (verbal, corporal, etc.).
- Cómo gestionar las nuestras emociones y cómo comunicarnos armoniosamente con las emociones ajenas.
- Ejercitando la libertad de ser uno mismo.
- Ejercitando el respeto a la libertad ajena.
Los contenidos serán acompañados de ejercicios, juegos y observaciones sobre las emociones.
TALLER BIOGRÁFICO
Para la tercera edad

Cada hilo plateado de mi cabello es un rayo de la luz que he ido encendiendo a partir de mis luchas, mis dolores, mi entrega a la Vida y a los que amo. Soy como un inmenso árbol a cuyas ramas vienen a anidar los pájaros. Mis raíces son profundas y dan sustento a la Tierra y cobijo a muchos seres que encuentran en mí consuelo y protección.
Es la hora de la abundante cosecha. Mis frutos ya están dorados por el sol.
Envejecer no siempre es un proceso negativo. Las experiencias acumuladas a lo largo de nuestra vida pueden dotarnos de gran sabiduría y madurez y esto permitirá que nuevas generaciones venga a acogerse al gran árbol cuajado de ramas tupidas que puedan darles abrigo y cobijo. Es el tiempo de recoger los frutos sembrados y de entender el sentido de nuestra vida y lo que podemos aportar al mundo.
Los contenidos de este taller son los mismos que los del taller biográfico: Mi historia, a los que añadirán:
- El encuentro con la vejez.
- Los nietos.