Sofía Pereira - Terapia y talleres de desarrollo personal
  • Inicio
  • Terapia individual
  • Talleres
  • Publicaciones
  • Blog de reflexiones
  • Contacto

Las relaciones afectivas

3/28/2011

28 Comentarios

 
Como parece que el tema del miedo no da más de sí, lanzo una propuesta reflexiva que me ha sugerido un cliente, alumno, y ya casi maestro del arte de vivir.

Las relaciones afectivas en los tiempos que corren. ¿Hacia dónde van?
¿Cómo son actualmente las relaciones de pareja y cómo deberían ser?

Y para ir abriendo boca, he aquí alguna reflexión que Nacho, generosamente, nos regala para este blog.

Si te casas con un envase, mira a ver que no esté vacío.

He convertido a las mujeres en la muleta de lo que me ha faltado con mis padres.

No busques una muleta. Ofrece tu hombro.
Y yo añado otra pregunta:
 
¿Qué es lo que busco en una pareja?

Este tema también lo ha propuesto mi querida Rocío. Espero que tenga más éxito que los precedentes.

Y como divertimento, amén de reflexión sobre las diferencias entre el hombre y la mujer, he aquí un enlace que os puede encantar:
28 Comentarios
Oscar
4/3/2011 06:16:06 am

Yo recientemente he sido consciente de que en mis parejas buscaba la figura de una madre. Buscaba que mi pareja me quisiera, me dedicara toda su atención, se interesara por mis cosas, quería recibir constantemente y no estaba muy interesado en dar, la verdad. Al descubrirlo me quedé bastante sorprendido durante varios días. Estaba buscando algo de lo que no era consciente en un lugar equivocado. Tuve la sensación de haber estado jugando al baloncesto mientras yo creía que jugaba al tenis, por ejemplo.

Responder
Rocio
4/3/2011 10:32:16 am

Si algo he aprendido sobre la pareja, es que solamente estando yo bien conmigo misma, puedo estar bien con mi pareja. Este es el punto de partida. Si me siento bien, si estoy centrada,en paz, en la pareja todo fluye más fácilmente... y a la inversa!!! Lo que sí me gustaría saber, ya en el terreno práctico, es por qué a los hombres les cuesta tanto la comunicación en la pareja... (lo digo sin acritud!!!)... es decir, ¿tiene que ver con que no son tan conscientes de sus propias emociones? o sencillamente, creen que eso es cosa de mujeres...??? Por favor, ilustradme!!!

Responder
Oscar
4/4/2011 09:16:24 pm

Estoy de acuerdo con lo que dices respecto a estar bien con uno mismo.
En cuanto a las preguntas que planteas, yo pienso que los hombres no nos movemos tanto en el "mundo emocional" por lo que nos cuesta meternos en esos fregados. Yo, a veces, cuando una pareja venía con intenciones de hablar de la pareja, o de sus emociones, o de cómo se sentía...he sentido que me metía en un terreno en el que no me sentía cómodo y con sensación de amenaza (los problemas se acercaaaan!!)

Responder
Monica link
4/6/2011 06:40:48 am

En una pareja he buscado tantas cosas!
el padre añorado, el niño al que cuidar,el drama que sufrir, alguien a quien querer... alguien a quien yo le importara, alguien a quien controlar y juzgar... juegos y juegos que jugamos, a veces conscientes y otras muy despistados...
después de 5 años de matrimonio alquímico... me he dado cuenta que todo eso que busco y he buscado puede estar dentro de una pareja sana... el problema es cuando los papeles se congelan y nos dedicamos a ejercer el mismo rol una y otra vez de forma automática...
ahora ya no me juzgo si un día busco en Gibrán el abrazo del padre que no he recibido, o el juego del niño, de Gibrancito, o el drama que necesito para darme cuenta que no necesito un drama... la única diferencia con mis anteriores parejas, es que a los dos nos gusta tener distintos papeles y los intercambiamos...
Con el tiempo me he dado cuenta que mi pareja puede abrazar y revitalizar mis partes más vulnerables y heridas... y enseñarme a amarlas... y descansar en ese amor, entregarme...
y que yo puedo ayudarle a explorar aquellas partes inconexas, explosivas... y encontrar el sentido oculto de un gesto, de un enfado, de un silencio...
es un camino apasionante, pero que exige un gran compromiso de ESTAR, aunque todo mi ser y mis células me griten corre...salte de aquí!... he descubierto que quedarse es maravilloso, aunque nos caiga un chaparrón de vez en cuando.

Responder
Elena Hidalgo
4/6/2011 09:23:24 pm

Desde un punto de vista más práctico y a veces más real lo que hemos venido buscando en nuestras relaciones de pareja es una reafirmación de nuestra manera de ser. Es decir compartimos nuestros mejores momentos y los menos buenos con alguien que nos complementa, pero eso es tan difícil...
Yo ya he decidido no buscar ese complemento, para qué, luego no sirve de nada, un día te cansas de ese complemento y ¿qué haces? lo dejas..., a veces da la sensación de que es una excusa muy fácil.
He tomado la firme decisión de aceptar a mi pareja tal y como es, es mi elección libre decidir que tras este acto personal, quiera seguir adelante. Hay días que lo mandaba a dormir al sofá, pero luego me acuerdo del mejor consejo que me dio mi madre antes de casarme, NUNCA TE VAYAS A DORMIR ENFADADO, yo lo práctico y es tan útil. El perdón y aceptar que no debemos cambiar a los que no rodean es la mejor herramienta para seguir construyendo un futuro en común. Cuando los hijos llegan el tiempo se consume sin saberlo y estar pendiente de dimes y diretes con tu pareja es una soberana tonteria.
Hoy estoy muy muy práctica.
Besos

Responder
Monica
4/6/2011 11:15:08 pm

Todo lo que hemos hablado Elena es práctico, pero son diferentes vivencias porque somos personas distintas en situaciones distintas, un matrimonio con 3 hijos, otro que no los tiene a pesar de los intentos, otro que lo va a tener, un chico descubriendo a fondo qué quiere o no en una pareja... son distintas etapas, distintos interrogantes.
Celebro tu decisión de aceptar plenamente a tu pareja y el no cambiarle, entiendo que los hijos dejan poco tiempo y que perder el tiempo en enredos es una tontería... pero hay veces que en esos enredos uno va desliando su maraña interna emocional y se encuentra de una manera más honesta con el otro... qué bueno que tú no necesites entrar ahí y que te enfoques en lo práctico... hay etapas de dentro y etapas de fuera, y las dos son necesarias y complementarias.
Respecto a lo de no acostarte enfadado, a mí es un consejo que me han dado muchas veces... y que al principio aplicaba y luchaba contra el no irnos a dormir enfadados... y a veces no funcionaba. Gibrán se crispaba, yo también, no lográbamos encontrarnos y ambos estábamos cansados, forzábamos un lo siento para poder dormir y acabar con el tema... alguna vez probamos a no arreglarlo, fue extraño... dormir al lado de alguien con quien estas enfadado... y a la mañana siguiente sin el cansancio, todo era mucho más fácil, era casi innecesario, salía espontáneo un lo siento... e incluso a veces nos abrazábamos en la noche medio dormidos porque ya se nos había pasado...
me he relajado con el tema de no irme a dormir enfadada... más bien me doy cuenta que la mayoría de las veces en que fracaso en una comunicación con Gibrán o viceversa... en el fondo lo que nos pasa es que estamos cansados.
Y descansar y un ratito a solas con uno mismo, tal y como comentaron Rocío y Óscar vienen genial de vez en cuando.
Estoy de acuerdo contigo en que muchas veces buscamos una reafirmación en nuestra manera de ser...
pero a mí me encanta saber y vivir la transformación interna de la convivencia, y ver como el otro crece y yo también... está bien aceptar al otro, pero mi experiencia es que no me alío con las partes rotas y heridas de Gibrán, las acompaño, las acojo, pero internamente hay un deseo que desarrolle el potencial interno que percibo, que sea cada día más él, que crezca, que madure... igualmente Gibrán conmigo, al casarnos en nuestros votos lo dijimos muy claro: "Cuidarnos de nuestras habilidades y enaltecernos con nuestras habilidades" y eso es algo que nos acompaña... desde el principio y tras 5 años valoro la sabiduría y la visión que tuvimos al iniciar nuestra vida en común, por eso usé la expresión "pareja alquímica", por la profunda transformación que hemos vivido los dos en estos años, y que es magia, alquimia pura!

Responder
Monica
4/6/2011 11:17:52 pm

ups! al releerlo, me dí cuenta que escribí mal lo de los votos:

CUIDARNOS DE NUESTRAS INHABILIDADES Y ENALTECERNOS CON NUESTRAS HABILIDADES.

;)

Responder
Rocío
4/8/2011 12:57:09 am

Gracias Óscar por tu respuesta. Más aún porque aquí las chicas somos mayoría, lo cual ya es un síntoma por sí mismo de esto de que esto de comunicar os cuesta a los hombres!!!! Sí, desde que el mundo es mundo los hombres sois de Marte y a nosotras se nos olvida con frecuencia… como tú dices, no os movéis tanto en el mundo emocional y cuando os venimos con el famoso “tenemos que hablar” ya de entrada os ponéis un poco a la defensiva… lo que es difícil de entender para nosotras, si lo que buscas realmente es la solución a un problema, y es por eso que te quieres sentar a hablarlo… por mi parte esto me ha costado más de una discusión y más de dos. Pero también está la otra cara de la moneda. Porque yo me he dado cuenta que otras veces, por lo menos en mi caso, mis intentos de comunicación no son otra cosa que intentos de echar en cara algo y desahogarme a gusto. Esto sólo va a generar desconfianza en mi marido cada vez que quiera hablar con él… y con razón!!!

Respecto a la búsqueda en la pareja de lo que a nosotros nos falta, Mónica comenta la necesidad a veces de estar con uno mismo a solas… por mi parte esto es fundamental para centrarme y encontrar el origen del problema. En mi marido podré encontrar un padre que me consuele, un hombro donde llorar, unos brazos que me hagan sentir protegida si necesito ser una niña, o en el peor de los casos alguien con quien enfadarme y descargar mis malos rollos… ¿pero qué puede hacer él si ni yo misma sé lo que me pasa? ¿y por qué tendría que arreglarlo él…??? Por otro lado, mis momentos de meditación, de soledad, de reflexión, y sobre todo de sinceridad conmigo misma, de calma y reencuentro con mi propio ser, son los que de verdad me devuelven a mi centro!!!...

Responder
Rocío
4/8/2011 12:58:33 am

Por cierto aquí os dejo una cita de Byron Katie que leí hace unos días, y viene al pelo: “Si dices que amas a tu marido, ¿eso qué tiene que ver con él? Sólo le estás diciendo quién eres tú. Te cuentas la historia de lo guapo, fascinante, y sexy que es, y amas tu historia acerca de él. Estás proyectando que él es tu historia. Y después, cuando él no te da lo que quieres, posiblemente cuentes la historia de cómo él es cruel, controlador, y egoísta y ¿qué tiene eso que ver con él?”

Responder
Sofía
4/8/2011 06:53:38 am

¡Bueno, bueno, esto está que arde! Y eso que todavía no ha entrado Nacho, que es el que ha promovido todo este debate.
Chico, chicas, ¡me encantan vuestros comentarios! Cuanto menos muestran todo lo que ya lleváis currado en vuestras tempranas vidas y me siento muy orgullosa por la parte que yo haya podido tener en este gran despertar de vuestras consciencias.

Me parece que un buen punto de partida es lo que apunta Oscar de darse cuenta cuando buscamos en una pareja la sustitución de un vacío, de una experiencia fallida o no vivida. Está claro que por ahí no pueden ir los tiros. Me gusta lo que dice Rocío de encontrar su propio centro, cosa, que como ella dice, ocurre cuando está bien consigo misma. Y es que los vacíos solo podemos llenarlos de nosotros mismos y por nosotros mismos. Nadie puede asumir la responsabilidad de mi vida que no sea yo, el protagonista de mi historia. El otro debería estar ahí para compartir su ser con el mío, los dos completos, y cada uno aportando al otro la riqueza de su individualidad. Pero es verdad que esto, en la mayoría de las ocasiones, es una utopía puesto que heridos estamos y heridos llegamos a la relación. Ahora bien, una vez que sabemos todo esto, nuestra responsabilidad es sanarnos para no contaminar al otro y a la relación, puesto que si no lo hacemos tarde o temprano ésta fracasará estrepitosamente dejando un regero de muertos a su alrededor.

Estoy super de acuerdo con Elena cuando dice que muchas veces buscamos en el otro la reafirmación de nuestra manera de ser. Es una forma de buscar nuestro doble externo, alguien idéntico a nosotros mismos. Pero esto sólo muestra que no hemos conseguido amarnos lo suficiente, que nuestra autoestima no está bien cimentada y necesitamos que nuestro doble la refuerce. Tampoco se trata de que sea un complemento, porque un complemento es aquello que yo no tengo y que por tanto me falta, luego el complemento me complementa, me completa. Y volvemos al punto de partida: SÓLO YO PUEDO COMPLETARME. Entonces, y de nuevo super de acuerdo contigo Elena, ACEPTAR es la solución perfecta. Y lo que más me ha gustado de tu exposición es cuando dices que has Decidido aceptarle (luego amarle, porque eso es el amor) en un puro acto de libertad. Yo, amiga mía, a eso no sólo lo llamo ser práctica sino ser sabia. Por supuesto que estoy de acuerdo contigo Mónica en que aceptar no es aliarse con el otro en sus carencias o heridas, sino acompañarle y acogerle con todo su equipaje, pero siempre, como dices, ayudándole a desarrollar todo su potencial interno.

Y es que ese es el objetivo de toda relación sana: ayudarse uno a otro a alcanzar la mejor versión de sí mismo.

Me he reído mucho con Oscar y con Rocio cuando hablan de la comunicación. Cuando una mujer dice: "tenemos que hablar", el hombre se muere del miedo porque para nosotras, hablar, como dice mi Roci, es montarle la bronca. ¡Como les va a gustar la comunicación entonces! Además, los tíos son muy prácticos. Van al grano, y quieren resolver los temas en un pis pas. Y nosotras somos pesadísimas. Le damos vueltas y más vueltas, con toda clase de matices imposibles que ellos son incapaces de captar. Media hora de monólogo nuestro es capaz de hacerles caer en un coma profundo. Os recomiendo ver los videos de Pilar Sordo. Ayudan un montón a comprender nuestras impresionantes diferencias.

¡Me encantan estos debates!
Gracias a todos por vuestras fabulosas aportaciones. Ojalá siga la racha.

Os beso, os abrazo, os achucho, os quiero.


Responder
Elena Hidalgo
4/9/2011 12:28:21 am

Gracias Mónica por tus ajustes, desde ese punto de vista las cosas también tienen sentido para mi. Ayer Gonzalo y yo celebramos 13 años juntos casi la mitad mi vida, que no es poco!!. Él no es muy dado a ser romanticon pero nos acordamos de los primeros momentos vividos y lo que tenemos ahora y hemos pasado por tanto....
Gran parte de esa transformación es gracias a Sofia y al maravilloso taller que como pareja pudimos hacer juntos. Al no haber tenido ninguna relación más de pareja, a veces me planteo si no me habré perdido algo más pero luego le miro y digo LO TENGO TODO, LE TENGO A ÉL. hOY COMO VEREIS ESTOY EN PLAN ROMÁNTICO. De todas maneras en el tema de comunicación, Rocío que bien lo has plasmado!!, yo me comunico espléndidamente bien y él se comunica espléndidamente cautelosamente. Por mi parte sé que viene de familia y estoy seguro que la 100% lo que él tiene consigo viene de la suya. No creo recordar ningún sólo día de los últimos 25 años que no haya escuchado en casa decir te quiero, o darse un beso. creo sinceramente que eso es lo que se llevarán mis hijos a su futuro cambiante. Mi hijo mayor me dice te quiero un par de veces al día y es tan sincero, me coge de la mano y me dice MAMI TE QUIERO. En casa ahora es una de las frases más utilizadas, a veces la decimos sin más otras con más sentimiento, pero en dos palabras se expresa mucho de lo que tenemos dentro. Por eso lo de no acostarse enfadado, a mi me compensa, es decir puedo seguir enojado que es bien distinto a estar enfadado, pero es como si mi mente me lo reclamará para descansar, saber que por muchos problemas que hayan si EL TE QUIERO sigue vigente no importarán.
La romántica se despide, será que como empieza una nueva temporada de bodas y celebraciones he puesto mi chip en romanticismo...
besos y gracias
Rocio, nos tenemos que ver!!!

Responder
Sofia
4/9/2011 06:09:50 am

Elena, ¡estás que te sales! Me dejas sin palabras, boquiabierta, y con cara de mema por baba caída. Me cuesta reconocer en este pedazo de mujer a la niña con la que yo estuve trabajando.
¡Enhorabuena por esos 13 años que tienen pinta de durar como las famosas pilas! Dale un gran abrazo a Gonzalo.

Responder
Sofía
4/9/2011 06:12:49 am

Por cierto. ¿Os habéis fijado que yo siempre salgo enmarcada y con color, y vosotros paliduchos? ¡Ajá! Ventajas de ser la jefa (como cariñosamente me llama siempre Rocío).
Hasta más ver paliduchos.

Responder
Rocío
4/12/2011 10:37:53 am

Elena, me emociona ese MAMI TE QUIERO de tu hijo ahora que estoy a punto de ser mamá...

Y olé, olé, 13 años y el romanticismo sigue vivo!!! claro que sí, como si son 130!!! esto confirma que como poderse, se puede... otra cosa es tener las ganas de currárselo... y está claro que vosotros lo hacéis. Dicho llanamente: el matrimonio es pico y pala no??? Pero... la recompensa es tan hermosaaaaa!!!

Yo voy camino de los 7 años... y francamente, mis anteriores relaciones, cuando menos fueron un desastre... y te puedo contar que una de las cosas que diferencia esta relación de las anteriores, (aparte de lo obvio, que es le hecho de sentirme feliz y tranquila), es lo siguiente: el paso del tiempo no se nota. Es decir: los años pasan, y nos vamos conociendo, nos vamos transformando... pero no siento cada mes y cada día como una carga adicional. Como un peso, como una mochila a mi espalda que cada vez cuesta más acarrear y me hace sentir más pequeña, más encerrada y más triste... No, para mí, uno de los miles de descubrimientos que conlleva una relación de pareja sana, es que me siento ligera como el primer día... hemos ido asumiendo responsabilidades: hipoteca, matrimonio... pero no tengo sensación de desgaste, como me ocurrió anteriormente, sino por el contrario, las ilusiones nos renuevan y nos hacen crecer... y las crisis... no han hecho sino acercarnos y fortalecernos!!!

PD recibiste mi correo??

Responder
Rocío
4/12/2011 10:44:25 am

Hola jefa, en relación a lo anterior, no puedo dejar de decirlo: GRACIAS!!!! nuevamente. Sólo yo sé cuánto has contribuido, con tu ayuda incondicional, a que pudiera crear lo que ahora tengo... besitos paliduchos...

PD yo quiero color naranjita!!!

Responder
elena hidalgo
4/12/2011 07:55:41 pm

Hola de nuevo. Estoy hasta arriba de trabajo y por eso lo miro una vez a la semana.
Me alegra saber Rocio que bien lo llevas...
Independientemente del trabajo realizado con Sofia a nivel personal y luego con Gonzalo, todavía hay muchos días en que estamos a la gresca. A veces creo que él sobre todo le gustaría tener menos carga, ya sabes yo acarreo con los niños, el trabajo, la casa, pero creo que a los hombres todavía les apetece tener ese momento de macho libre sin compromisos. No deja de decirme que esta feliz con lo que vive, pero miramos a nuestro alrededor y nuestros amigos recién empiezan a tener niños, han viajado, se ha comprado casa y nosotros aquí, haciendo números día si día no. A veces la parte económica y menos romántica de las relaciones se convierte en una losa muy grande y es la más difícil de sobrellevar, porque suele venir muy cargada de reproches y culpas.
Pero soy optimista, cada día intento vivir más el presente y ya no intento hacer muchos planes de futuro. Con 3 enanos es difícil que las cosas salgan como hemos planeado y ahora estamos enfocados en ser muy disciplinados y ordenados para que todo salga fenomenal en casa.
Me encantaría que Sofia organizara como una charla coloquio entre los que hemos trabajado con ella, y a los que les gustaría hacerlo; como una reunión presencial del blog. creo que te daría para otro libro profe !!!. Algo tipo preguntas y respuestas, algo dinámico...Lo dejo caer por si cuela.
Rocio, ponme por mail tu teléfono y hablamos.
Besos

Responder
Rocío
4/13/2011 12:58:38 am

Elena, totalmente de acuerdo con eso del momento "macho libre sin compromisos". En el caso de Santi es una pura necesidad. A veces es como un derecho adquirido que da por supuesto y otras teme mi enfado y casi que pide permiso para hacer algo que le hace disfrutar a él sin contar conmigo... me doy cuenta que todavía no lo tenemos muy establecido ni hablado...
Pero la pregunta que me planteo es: ¿¿y tú no necesitas el momento "mujer libre sin compromisos"???... para mí esos espacios también son una necesidad: una salida al cine sola, un café en el STARBUCKS leyendo una novela, un baño relajante... estoy segura que con niños todo esto cambia radicalmente. !!Y más con tres!!!.. porque primero están los niños y sus prioridades, digo yo... pero si al final de todas las tareas, trabajo... nos quedan dos horas libres a la semana, yo quiero una de esas dos horas para mí!!!...
Otra cosa: aunque la parte económica sea tan dura, tan fría, lo que me parece admirable es que en medio de la tormenta, de 3 niños, las responsabilidades, y después de 13 años, siga habiendo espacio para el romanticismo. Conozco a muchas parejas jóvenes que se dedican a viajar, buscar su futura casa, etc, (nosotros mismos hasta hace 2 telediarios) pero metidos en todo el berenjenal, tan jóvenes, sólo a vosotros. Por eso, mucho ánimo!!! puede que en unos poquitos años muchos de los que estamos empezando te preguntemos cómo leches lo hacías!!!

Sofía: secundo la propuesta de Elena. Un blog en plan reunión, genial!!!

Besotes a las dos, y a todos los blogueros

Responder
Sofía
4/13/2011 01:10:37 am

Elena, ¡me parece una idea genial! Me refiero a eso de las reuniones presenciales que podrían ser muy activas por vuestra parte. Cada uno confeccionando sus preguntas para, entre todos, ir encontrando las soluciones. Yo me ofrezco super encantada. ¡Qué trabajo tan precioso! Puede ser inmensamente creativo y, a la vez, una fuente de inspiración y de recargar pilas para las pobres parejas que se quieren, pero que tienen que lidiar con los problemas domésticos, muchas veces acuciantes.
Mirad con qué frecuencia os gustaría reuniros y lo vamos viendo. Puede que una vez al mes, tipo una mañana de sábado (los niños con los abuelos) estaría bien. O también una vez cada dos meses.
Lo hablamos. Creo que esto les puede interesar incluso a los que todavía no tienen pareja pero quieren tenerla.
Besos grandes a todos, todas
La jefa

Responder
Sofía
4/13/2011 01:36:13 am

Hoy he tenido una sesión muy bonita con Oscar y ambos queremos compartir nuestras reflexiones sobre la pareja.

Helas aquí:

La unión de dos personas que se quieren y que juntas van creando un proyecto de vida común, así como su propio proyecto individual, al que cada uno respeta, ayudando y apoyando al otro en ese camino hacia su propio desarrollo y, que no tiene que ser compartido necesariamente por su pareja.

Cada cual se responsabiliza de sanar a su niño/a herido interior para no cargarlo sobre el otro. Se trata de aportar lo mejor de uno mismo a la relación con el fin de no enfermarla volcando en ella energías negativas que no han sido creadas en el marco de esa relación. La pareja puede acompañar en todo ese proceso de sanación, ayudando en la medida de sus posibilidades a suavizar los daños, pero no puede, en ningún caso, hacerse responsable por los mismos. Está claro, por lo tanto, que el ideal es llegar lo más limpio posible a una relación tan intensa como es la pareja, en la que hay que compartir constantemente, ceder para establecer acuerdos, y mantenerse atentos para alimentar ese amor que sólo puede crecer en una entrega desinteresada.

Amar a otro es desear su felicidad, hacer todo lo que esté en nuestra mano para regalarle continuamente felicidad, buena energía, limpieza de alma. No sólo tenemos que limpiar nuestro cuerpo sino sobre todo nuestra mente, nuestras emociones para no llenar de basura energética nuestro propio hogar, destruyendo así el amor y el respeto hacia el compañero/a de vida.

Puede ser que uno haga todo esto y lo que le ocurra es que la otra parte no responda. Simplemente se deja querer. O bien que uno tome las riendas del proyecto, convirtiéndolo en un proyecto personal y nunca común, mientras el otro se deja someter por miedo a enfrentarse o por miedo a ser abandonado.

Pero ¿de verdad queremos estar al lado de alguien a quien nuestra felicidad no le importa? ¿alguien que sólo piensa en su propio beneficio?

Está claro que la pareja es el mayor reto con el que nos encontramos en la vida, y depende de nosotros, de nuestra creatividad el hacer de la relación un infierno o un camino de amor. Vamos a tener que desprendernos de muchos viejos equipajes que ya no nos sirven y estar muy atentos. Atentos y despiertos para ver si los problemas surgen de situaciones concretas o de viejas heridas. Atentos a seguir creando felicidad para el otro, atentos a no volcar en él/ella nuestras limitaciones o incapacidades, atentos para desarrollar lo mejor de cada uno para ese bien común que es la familia. Atentos y dispuestos al diálogo positivo, a la búsqueda de consenso, a que nadie puede ganar a costa de que el otro pierda. Atentos, en definitiva, a ser creativos y no reactivos.

Al final me he enrollado y han salido mas cosas, pero seguro que Oscar está de acuerdo y podemos seguir firmando este panfleto juntos.

Oscar y Sofía.

PD: Rocío. Me gusta tu pico y pala, pero prefiero flor y leña para un buen fuego. Y me quedo con esa maravillosa frase: "los años pasan y nos vamos conociendo, nos vamos transformando". De eso se trata. De ir creciendo y transformándonos en la riqueza de la relación, en el maravilloso espejo que el otro nos brinda para conocernos y ver nuestras sombras que tenemos que iluminar, pero también nuestra belleza.

Responder
Sofía link
4/13/2011 01:45:50 am

¡Horror! ¡Ahora salgo pálida! ¡He perdido la jefatura!

Responder
Monica
4/13/2011 02:36:44 am

Me alegro mucho de todo lo que estás descubriendo Óscar! Muchas felicidades!!
Me alegro por nuestro pasado en común, por todo lo que compartimos, a pesar de nuestra inexperiencia y nuestros niños heridos, ese tiempo en el que pude reconocer y tocar tu belleza.
Y en el que tanto me enseñaste sobre ser vulnerable y la falsa fortaleza que yo mostraba muchas veces.
Recuerdo con cariño cuando nuestros niños jugaban juntos y nos reíamos... menos mal que tuvimos momentos así !!
Te deseo de corazón que encuentres a esa pareja del alma con quien aplicarlo, vivirlo, y sobretodo disfrutarlo.

Responder
Oscar
4/25/2011 12:43:23 am

¡Qué cosas más interesantes y como han crecido los comentarios! Me ha llamado la atención la cita que deja Rocío de cita de Byron Katie. Y las visiones que dejáis todas respecto a vuestras relaciones de "larga duración" (comparando con mis...ejem...breves relaciones..)
Mónica, yo también te recuerdo con mucho cariño y fue muy bonito el verte después de tantos años.

Responder
Oscar
4/25/2011 12:43:39 am

Responder
Oscar
4/25/2011 12:53:29 am

Me gustaría saber que "tácticas" utilizáis para resolver un choque o discusión con vuestras parejas. Lo digo porque en mis últimas relaciones me está saliendo fatal. La discusión puede empezar por un tema menor pero se realimenta ella misma y acaba siendo un gran problema que produce más separación e incomprensión.
Lo que yo suelo hacer es analizar mi comportamiento y ver mi responsabilidad. Comunicarlo, junto con lo que me ha dañado del comportamiento de ella. Y disculparme por ello. Entonces ella me comprende y ve su parte de responsabilidad y se disculpa. Y así se va disolviendo el problema y aparece la comprensión y el acercamiento, y se limpia todo.
Con esto antes me iba bien, pero últimamente, no funciona. Alguna sugerencia?

Responder
Monica
4/25/2011 01:45:06 am

Paciencia, hay etapas en las relaciones que hay muchas discusiones, peleas... y no nos valen las antiguas fórmulas que antes nos funcionaban...
Aquí es muy importante la paciencia.

Se están moviendo, transformando cosas profundas de cada uno y están aflorando heridas, defensas... muy densas. A mí me pasó y han sido casi dos años muy duros, con algunas treguas pero pocas.

A mí me funcionó la honestidad:
No puedo más, ayúdame a acercarme a ti.
Es difícil para mí todo esto, me podrías ayudar a comunicarme contigo.

Dejar de buscar culpables y disculpas, hay más de 2 versiones de una misma vivencia... yo recuerdo que me disculpaba para que luego él hiciera lo mismo y no era así, me di cuenta que lo tenía que hacer si lo sentía, pero no para que él hiciera lo mismo.

Descansar, a veces el cansancio hace que todo esté más a flor de piel y salen con más facilidad reacciones.

El silencio, conviviendo pero en silencio, disuelven y purifican más que días enteros hablando intentando llegar a algún lado.

Aceptar el desencuentro como parte de la vivencia de pareja, hay veces que no nos hemos podido encontrar en un asunto, ni comprender, entonces en vez de uno intentar convencer al otro, hemos asumido esas diferencias y el dolor que nos causa el no encontrarnos, a la larga nos ha hecho más libres y nos hemos respetado más.

El humor, llega donde no llegan miles de razonamientos ni disculpas...
"ya sé que estamos muyyyy enfadaos y que soy malísima... una tregua, plis, que te echo de menos.. un abracito..." a veces nos tomamos demasiado en serio, nuestras posturas, nuestras ideas, que si él me dijo, que si me dijiste... es una etapa dura, pequeños descansos vienen bien.

Es genial quedarse sin recursos, significa que vas a crecer un montón...

Besitos


Responder
Rocío
4/25/2011 06:12:13 am

Síiiii....!!! el humor...!!!!... Mónica, Óscar, el humor a mí también me funciona bastante bien... más que nada porque tiendo a ser muyyyyy dramática y tratar los problemas de pareja como si estuviéramos en el acabóseeee.... esto mismo me permite reirme lo primero de mí misma... sólo ese primer paso ya afloja mucho la cosa... y en segundo lugar, ¿la táctica?? pues cuando he tenido crisis gordas la táctica ha sido tomármelo por etapas... es decir: comunico y no funciona, discutimos.... vale, ha sido el primer intento. Ya volveré a sacar el tema cuando estemos más tranquilos. Y pasan un par de días, y lo vuelco a intentar. Y así cada discusión es más light, y los dos tenemos menos ganas de discutir... lo que no sé es si esto funciona para todo el mundo. Claro que yo soy muy cabezona, y tengo que aprender a parar en un momento dado si veo que la cosa no da para más... no ese día... pero quizás mañana si nos pille más inspirados y podamos "acercar posiciones"... y a lo mejor al tercer intento logramos ponernos de acuerdo... claro que él nunca reconocerá que hemos llegado a un acuerdo!!!

Responder
Oscar
4/27/2011 07:22:07 am

Honestidad, humor, silencio, etapas, descansar, aceptar... bueno, bueno muchos recursos y parecen muy útiles!!
Yo propongo utilizarlos de forma simultanea. Terapia de choque! Sería una estrategia irresistible, no? ;-)

Pues muchas gracias chicas. Ya os contaré cuando los ponga en práctica.
Besos

Responder
Rocío
4/30/2011 08:06:14 pm

Un apunte chicos y chicas: os recomiendo FERRRVIENTEMENTE ir al teatro a ver EL CAVERNÍCOLA, de Nancho Novo. Es un monólogo divertidísimo!!!! nosotros no paramos de reirnos desde el principio!!! Y además te ayuda a entender, con humor, por qué ellos/as son como son.... ¿El tema? Las relaciones de pareja, claro!!!

Responder



Deja una respuesta.

    Autora

    Sofía Pereira

    Categorias

    All
    Desarrollo Personal
    Educación
    Relaciones De Pareja

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.